La mente ocupada reduce la pérdida de memoria
Las
personas que durante el día se mantienen ocupados en una lectura u
otras formas de retener información, se consideran menos propensas a la
pérdida de memoria y otras enfermedades cognitivas.
Esta
investigación se comprobó a través autopsias de cerebros de
participantes que murieron que indicaban algún tipo de cambio de
trastornos cognitivos como el Alzheimer temprano.
El autor principal Robert Wilson del Centro Médico de la Rush University, en Chicago
explicó que el fenómeno tampoco sugiere que los cerebros más enfemos
son los menos activos en la tercera edad. "Existe una controversia sobre
por qué un estilo de vida cognitivamente activo está asociado con (un
menor riesgo de) deterioro cognitivo" agregó
Su
equipo desde 1997 hizo un estudio en el cual se le preguntó a 1.600
adultos con qué frecuencia escribían cartas, iban a la biblioteca o
buscaban información durante su niñez o adolescencia, éstos fueron
evaluados anualmente. 294 de esos participantes murieron alrededor de
los 89 años de edad, Cada uno había realizado unos seis test cognitivos
durante el estudio; 102 habían desarrollado demencia y 51 tenían un
deterioro cognitivo leve.
Las
habilidades cognitivas y la memoria se deterioraron un 48 por ciento
más rápido en aquellos con poca actividad cognitiva y un 32 por ciento
más lento en los más activos cognitivamente, además, la pérdida de
función cognitiva se aceleró un 42 por ciento en quienes rara vez leían y
escribían en la niñez y la juventud, y se retrasó un 32 por ciento en
los participantes muy activos cognitivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario